Si los alquimistas querían convertir lo que tocaban en oro, Erol Alkan tiene en su mente convertir cada canción que retoca en algo nuevo, sustancial y, sin duda, perdurable en la pista de baile. Y ha sido durante las dos últimas décadas, que el dj, productor, creador del club Trash de Londres y, por encima de todo, apasionado de la música, ha convertido su estudio en el laboratorio donde, con todas sus máquinas y su creación sin límites, ha dado rienda suelta a su colección de ‘remixes’, o como él prefiere denominar, de reworks.
Y el resultado ha sido la publicación en su sello, Phantasy, de la compilación ‘Reworks Volume 1’. Adquirió su primer 12″ (maxi-single para entendernos) – ‘The Reflex’ de Duran Duran – y cuando le tocó a él, por primera vez, hacer un remix de un tema original – el cuál por cierto fue rechazado – tuvo claro que más que remezclar, lo que quería era llevar la canción original a una nueva dimensión para convertirla en algo distinto. Así nace su concepción del rework.
Erol Alkan decidió poner todos sus reworks juntos – todavía no están todos, con lo cual se puede esperar un segundo volumen – y permitirnos gozar, de forma unitaria, de temas que han dejado huella en los clubs. Y ahora es el momento, con sus propias notas traducidas – extraídas de los posts ‘Behind The Rework’ -, de saber cuales fueron los trucos y los momentos mágicos de todos estos trabajos. El alquimista Erol toma la palabra:
Justice – ‘Waters of Nazareth’
(Erol Alkan’s Durrr Durrr Durrrrr Re-Edit)
(2006)
“El rework para Justice provocó muchos cambios para mí. El sonido pionero de Ed Banger Records – sello del grupo francés – estaba rompiendo la escena underground, y ‘Waters Of Nazareth’ llegó en el momento oportuno que lo trasladaría a otro nivel. Yo ya me relacionaba con Xavier y Gaspart (los dos miembros de Justice) por aquel entonces, y creo que era el primer remix que alguién iba a hacer de un tema suyo. Así que lo que único que deseaba era no hacer ningún desastre.
El enfoque principal fue que el tema debía ser fácil de mezclar y pinchar. Arreglarlo de tal manera que fuera construyendo sin parar un crescendo, y luego llegara un momento que no fuera cómodo para la pista de baile. Las partes del tema original son tan interesantes y llenas de carácter que podías dispersarte en su desarrollo. Así que hice todo el arreglo de forma matemática. En lugar de construir el tema basándome en una onda o sensación como lo haría normalmente, cada sección se desplegó y desarrolló a la misma velocidad hasta que alcanzó su cota màxima. La intro fue diseñada para hacerla lo más cómoda posible para ser mezclada, incluso para el DJ más aficionado. Todo lo que tenía que hacer era pulsar el play y el tema despegaría.
El rework terminó siendo deliberadamente mucho más directo que el tema original, que era mucho más salvaje y más complejo. Vaya, comparando, el original era como tu hermano mayor. En cuatro horas tuve el tema cerrado de principio a fin, con sólo un ajuste después de que lo escuché por primera vez.
Me gustaria añadir que a pesar de que por entonces lo definí como un re-edit, estaría más en la línea del rework de ‘The Bay’, que como en este caso usé las partes separadas del tema para hacer mi propia versión. Un re-edit para mí es cuando sólo tienes el tema entero para trabajar con él y no puedes añadir cosas nuevas.
Después de unos pocos meses, el sonido inicial del tema con el bombo y la caja se escuchó en producciones de numerosos discos, pero supongo que eso iba en favor de Justice y de la propia mezcla y el tema original. En algun momento pedí disculpas por haber sido tan básico con el inicio de la mezcla y, al hacerlo, favorecer que fuera sampleado tantas veces. Sin embargo, mirando ahora atrás, creo que todo salió bien.”
Tame Impala – ‘Why Wont You Make Up Your Mind?’
(Erol Alkan’s Rework)
(2011)
“El rework de Tame Impala resulta ser uno de los más delicados de la compilación. Rebobinando al año 2010, me pidieron remezclar ‘I Don’t Really Mind’ del álbum InnerSpeaker y acabé haciendo una versión que era buena: tenía una línea acid agradable, un break de tres dulces minutos del sintetitzador Juno y unas voces entrecortadas. Lo envié al sello discográfico y fue aprobado unos días más tarde, pero en ese tiempo la mezcla se convirtió en un poco decepcionante para mí y sabia que podía hacerlo mucho mejor.
Probé dos versiones más del mismo tema, hasta que se hizo evidente que necesitaba hacer la remezcla de otro tema. No podía convertir la canción original en algo que mereciera la pena. Escribí una carta a la banda y al sello, preguntando si podía retomar la mezcla aprobada y cambiarla por el tema ‘Why Won’t You Make Up Your Mind?’, del cual ya tenía una idea de cómo mi rework podría sonar (El sello Modular People utilizó mi carta en el lanzamiento para la prensa. La buscaré y la colgaré). Afortunadamente, logré hacer esta nueva versión en un día, y estoy seguro de poder decir que ésta era mucho mejor que lo que yo entregué en primer lugar.”
Scissor Sisters – ‘I Don’t Feel Like Dancing’
(Erol Alkan’s Carnival Of Light Rework)
(2006)
“Debo admitir que no tenía ni idea de dónde iría a parar con este tema de Scissor Sisters cuando lo oí por primera vez. Pero son amigos mios y lo tenía que remezclar fuera como fuera. Era consciente que rehacer ‘I Don’t Feel Like Dancing’ para introducirlo en mis sesiones de dj suponía un gran reto, entre otras cosas porque estaba claro que el tema iba a ser un hit comercial.
Después de un par de escuchas, escogí un elemento que sonaba como si estuviera sampleado de alguno de esos discos rave de 1990. De modo que pedí ese archivo de audio y la accapella; y empezé mi construcción con estos dos elementos. La línea de bajo que agregué fue una extraña inversión de las tres notas del bassline de Babe Ruth en ‘The Mexican’, que visto con perspectiva no suena para nada igual, pero que seguro que estaba dando vueltas en mi cabeza en ese momento o al menos era donde yo quería llegar… Es gracioso como a veces recordamos cosas de forma abstracta. Tu puedes pensar que has estado influenciado por un disco, cuando de hecho no suena para nada igual. Por lo tanto es mejor ir con ello para evitar que más tarde se convierta en un obstáculo… Introduje algunas líneas de la voz ya que me encantaba la letra: “Cities come and cities go just like the old empires, When all you do is change your clothes and call that versatile” (“Ciudades vienen y ciudades van como los viejos imperios, cuando todo lo que haces es cambiarte de ropa y llamas a eso flexibilidad”).
Una de las primeras veces que pinché el tema fue ante 30.000 personas en el festival de Benicàssim en 2006, cuando actué justo después de Scissors Sisters en el escenario principal. Fue un poco intimidador, pero recuerdo mirar a la multitud y ver a Jake – uno de los miembros del grupo – en primera fila bailando con el público. Es una sensación agradable cuando has hecho algo que el artista original del tema no lo odia. ¡Así que en ese momento me quedé muy tranquilo!”
Metronomy – ‘The Bay’
(Erol Alkan’s Extended Rework)
(2011)
“El rework de ‘The Bay’ de Metronomy fue probablemente uno de los más rápidos que he realizado. Quedó resuelto en unas horas. Utiliza solamente sonidos del tema original, que fui cortando a trocitos y reorganizado de nuevo. Únicamente el bombo de la batería es un poco diferente al original, ya que lo reemplazé por el bombo de la caja de ritmos LinnDrum para realzar un poco más el golpe.
Fue un tema que tenía del todo finalizado en mi cabeza antes de empezar a editarlo. Sabía exactamente lo que quería hacer tras escuchar sólo un par de veces la versión original. Pienso que éstos temas son los que salen un poco mejor, cuando la música que tienes en la cabeza se hace realidad.”
Retroenllaç: Erol Alkan, el alquimista de los ‘reworks’ (capítulo 2) | killtheparty