Erol Alkan, el alquimista de los ‘reworks’ (capítulo 2)

PH63_sleeve_1500x1500

Hot Chip – ‘Boy From School’

(Erol Alkan’s Extended Rework)

(2006)

“El rework para Hot Chip lo terminé el mismo fin de semana que el de Justice; dos temas bastante diferentes para trabajarlos al mismo tiempo y, curiosamente, ambas mezclas terminaron siendo unas de mis favoritas. ‘Boy From School’ tomó un poco más de tiempo que ‘Waters Of Nazareth’ y pasé unos días yendo por el camino equivocado. La primera versión era demasiado fiel al original y carecía de cualquier interés. Pero cuando hice una aproximación a través del sonido Balearic (a falta de una mejor palabra) y las secciones del tema fueron despojadas y extendidas, entonces todo empezó a tener un nuevo sentido. Me encantaba el estribillo vocal del coro. Es una hermosa melodía que me pareció que debería ser el centro de la mezcla y así construí el tema a su alrededor. Las atronadoras notas graves no fueron tomadas de cualquier sintetizador analógico. En realidad provienen de un órgano de pedal Farfisa, que justo había comprado en una tienda benéfica (Mencap) en Holloway – barriada del norte de Londres- por 50 libras.

Una vez que puse una nota en el programa de sampler Logic y lo extendí sobre el teclado, me dio el ‘sonido acústico’ que quería añadir a las partes originales del tema. Las notas sostenidas saturadas que entran a mitad del tema provienen también de otro sintetizador, el cual probablemente sólo utilicé para esta ocasión y ninguna más: el Akai AX80 equalizado en el Thermionic Culture Vulture. Era una parte que dudaba de mantener pero que una vez tuve la mezcla decidida, sentí que cumplía su papel en el resultado final.

Este rework lo sigo pinchando 11 años después de su estreno. Creo que ha resistido la prueba del paso del tiempo y eso es mérito de Hot Chip. El tema original es, sin duda, muy especial. Otra cosa que debo añadir es que me alegro de haber tenido que trabajar con este tema más que con ‘Over and Over’ (el single previo), el cual adoro y con el que seguramente no hubiera sabido que hacer. Una cosa que aprendí es que si te gusta un tema lo suficiente tal como es, es mejor dejarlo tal cual. Es mejor escoger otro tema en el cual sientas que le puedes añadir un ‘plus’ y poner toda tu imaginación en él.”

Connan Mockasin – ‘Forever Dolphin Love’

(Erol Alkan Rework)

(2011)

“Mi rework del tema ‘Forever Dolphin Love’ de Connan Mockasin es uno de mis favoritos. En 2010, nuestro sello Phantasy firmó un acuerdo con Because Music y el primer disco que sacamos fue el álbum de debut de Connan, Please Turn Me Into The Snat, con un nuevo nombre y un nuevo diseño (con Phantasy ya lo habíamos publicado unos meses antes). Una vez firmado el acuerdo y realizados los cambios de nombre y diseño, pudimos presentar este álbum especial a una audiencia mayor tal y como se merecía. Aunque realmente nunca habíamos pensado en remezclar la música de Connan, en ese momento, me sentí lo suficientemente atraído como para sugerir que tal vez podíamos hacerlo.

Tenía las partes de dos temas: ‘Forever Dolphin Love’ y ‘Unicorn In Uniform’. Y empezé por ‘Unicorn’, pero después de unas horas, no había dado ni un paso adelante. Así que fuí directo a les partes de la canción ‘Forever Dolphin Love’ para ver que había allí, y mientras escuchaba la parte de la guitarra, una línea de bajo empezó a definirse en mi cabeza, con la cual empecé a jugar a su alrededor. Rápidamente la toqué y la capturé con el midi, con la intención de no olvidarme de ella antes de ir a dormir. Esa noche, debí soñar con el rework entero y lo tuve finalizado en mi cabeza antes incluso de ponerme delante del ordenador a la mañana siguiente. Me puse a trabajar y en algunas horas ya estaba finalizado. La parte nueva de teclados, que aparece en la mitad del tema, y la parte final es el resultado de la combinación del autentico Juno 6 y su respectivo plugin. Una vez encontré el sonido correcto en el Juno analógico lo emparejé con el plugin (a pesar que estaban los sonidos bastante alejados, pero no me importó) y se fusionaron.

Hay una gran influencia de Johnny Marr en las guitarras añadidas en la parte final del tema. Creo que tenia la canción ‘Well I Wonder’ de The Smiths flotando alrededor de mi cabeza. Supongo que eso puso en marcha el botón de la melancolía. El tema fue mezclado con mi Trident Fleximix, el cual no utilizaba mucho por entonces, pero fue una forma de suavizar muchos de los nuevos sonidos que había introducido al original de Connan. Además permitió darle un toque nebuloso pero lúcido.

Si eres un poco supersticioso, piensa que este tema fue además el lanzamiento número 13 del sello Phantasy.”

PH64_sleeve_1500x1500

Franz Ferdinand – ‘Do You Want To’

(Erol Alkan’s Glam Racket)

(2005)

“El rework para Franz Ferdinand podría haber tenido un final totalmente diferente. Mi visión original se basó en los viejas remezclas extended de Duran Duran, las conocidas también como ‘Night Versions’. Me centré en el elemento disco que se puede escuchar en el coro original y, luego, fue ampliado durante unos 6 minutos. Creo que añadí algo de teclados y también utilicé toda la parte vocal. A la mañana siguiente, lo volví a escuchar y sentí que mi trabajo no había sido suficiente. Parecía que no había añadido nada destacable al original. Así que después de un enfado total pero contenido por todo el tiempo perdido, me puse a reconstruir lo que había hecho la noche anterior.

Una vez que tuve todas las partes del tema ‘Do You Want To’ en su lugar, jugué con la línea del bajo en el ordenador y la saqué del midi hacia mis sintetizadores  Roland SH 101 y el  Arp Axxe, los cuales estaban ligeramente fuera de tono, para hacer más denso el sonido… Entonces lo puse sobre la línea melódica de Alex – líder de Franz Ferdinand- para el interludio. Lo conseguí pero no era del todo correcto. Sin embargo, me gustó el error y lo guardé y luego, lo mezclé y lo envié al sello discográfico.

Aprendí que aunque haya un elemento en todo lo que creas con el cual estás insatisfecho, siempre debes insistir en todo lo hecho hasta ese momento. Se trata de reenfocar tu visión, ser honesto contigo mismo y desprenderte de lo que no te gusta, centrarte en lo que haces y, finalmente, no rendirse.

Este también fue uno de los primeros casos donde vi a una banda incluir parte de un rework mio en un concierto. Fue, sin duda, muy halagador.”

Yeah Yeah Yeahs – ‘Zero’

(Erol Alkan Rework)

(2009)

“El rework para Yeah Yeah Yeahs surgió después de trabajar junto a Nick Launay, que mezcló el álbum Twenty One de Mystery Jets – del cual Erol Alkan fue el productor -. Nick insistió en que debía remezclar algún tema del siguiente álbum de los YYY que él estaba produciendo. También conocía bien a la banda ya que ellos estuvieron tocando en el club Trash uno de sus primeros directos en el Reino Unido en 2001. Así que sentí que hacer una mezcla para ellos era lo mínimo que podía hacer. Respeto mucho a Nick, así que no iba a cuestionarle nada, sólo le pedí que me enviara las pistas del tema incluso antes de escucharlo.

Mirando atrás, no estoy seguro de por qué ‘Zero’ acabó yendo por la apenas pisada ruta del ‘Indie Rock meets Chicago House’. Supongo que porqué mi subconsciente quería oír la voz de Karen O sobre una pista de sonido crudo creada con sólo el Roland SH-101 y Drumtraks (que desde entonces se ha convertido en la caja de ritmos que más utilizo) y porqué era un estilo que podría caber fácilmente en mis sesiones de DJ por aquel entonces… ¿O quizás es que estaba escuchando demasiado a Adonis? Corté los sonidos de la batería, que me encantaban, de las pistas originales y le dieron a la mezcla un impacto y un interés mayor. Pasé un par de días trabajando con este tema, la mayoría de los cuales se gastaron en conseguir el ritmo justo en algunos de los sonidos que van volando por dentro y fuera de la mezcla, y también en mover algunas partes fuera de ritmo. Así el resultado final se hizo menos predecible.”

PH65_sleeve_1500x1500

Daft Punk – ‘The Brainwasher’

(Erol Alkan’s Horrorhouse Dub)

(2006)

“El rework de ‘Brainwasher’ de Daft Punk lo realizé en enero de 2006. No recibí las partes del tema ya que Thomas Bangalter and Guy-Man estaban fuera del estudio por aquel entonces. Utilicé el master del tema, el cual troceé en el sampler y luego construí el resto alrededor. Está claramente influenciado por los discos de Meat Beat Manifesto, Renegade Soundwave, Eon y ‘The Exorcist’ de The Scientist que escuchaba en las radios piratas durante mi juventud. Al final realicé dos versiones distintas, la otra era más ‘house’ pero realmente no conectaba conmigo de la manera en que sí lo hacía la que ahora podéis escuchar. Probablemente este rework estaba fuera de onda de lo que acostumbraba a pinchar en esa época pero definitivamente es uno de mis favoritos”.

Chilly Gonzales – ‘Never Stop’

(Erol Alkan Rework)

(2010)

“En el rework de ‘Never Stop’ de Chilly Gonzales también tuve que hacer más de un intento. Pasé alrededor de un mes trabajando con una mezcla muy lenta y con un sonido balearic que se centraba en el riff del piano, que casí me volvió loco. No pude añadir nada de valor a esa parte del piano, así que admití la derrota e hice dos cosas:

1: Hice una versión con sólo el piano, únicamente para satisfacción propia de que podía hacer algo diferente utilizando sólo ese instrumento (ésta es la que aparece en el 12” original como ‘Erol’s Piano Pella Version’) y luego

2: Me olvidé del piano, corté las voces de Gonzo y añadí alrededor una pista house en unas dos horas. Lo que finalmente salió editado en el disco es más o menos un directo improvisado con mis SH-101, Drumtracks y Polyvox. Lo sequencié, lo reproducí y lo grabé todo en vivo. Por cierto, nunca entendí si dice celibate o sell a bit en el break del tema. Si alguién lo sabe, por favor que me lo diga…”

Leer ahora >> Erol Alkan, el alquimista de los ‘reworks’ (capítulo 1)

Las citas originales se encuentran en el blog del sello Phantasy

La traducción se ha realizado con la ayuda de Albert Márquez y Michelle Przemyk.

About Oriol Guiu / Killtheparty dj

Promotor y selector musical, fan, y editor de libros. Fundador del festival Vallsonora y programador del 2013 al 2015.

One comment

  1. Retroenllaç: Erol Alkan, el alquimista de los ‘reworks’ (capítulo 1) | killtheparty

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

A %d bloguers els agrada això: