Nuestra selección de los mejores álbumes del 2017 nos define como buscadores de los sonidos que nos despiertan sensaciones inolvidables. Queremos que nos toquen, que nos interpelen, que nos azoten y, si hace falta, nos rebelen. No buscamos ni la moda, ni el momento oportuno, ni la altanería. Simplemente, os presentamos los álbumes que nos han marcado en este 2017.
1. Maria Arnal i Marcel Bagés – ’45 Cerebros y 1 Corazón’ (Fina Estampa)
El impacto que nos dejó descubrir a este dúo a finales de 2015 en la sala Hiroshima de Barcelona, con el espectáculo ‘Codi Obert’, ha sido proporcional a su alzamiento como una de las propuestas más innovadoras y emotivas de los últimos cursos. Maria Arnal y Marcel Bagés maduraron en el 2016 para empezar este año que cerramos con su primer larga duración estremecedor y imperecedero.
La voz de Maria Arnal y la guitarra de Marcel Bagés se entrelazan a la perfección para ofrecernos una nueva interpretación de la tradición oral (canciones o poesías) que se plasma en un río de emociones y catarsis. Lloramos, gritamos, nos desgañitamos, nos estremecemos, y así un sinfín de sentimientos que convierten este disco en una propuesta de pureza musical y de autenticidad verbal.
2. Jarvis Cocker and Chilly Gonzales – ‘Room 29’ (Deutsche Grammophon)
Desde la libertad creativa ganada por haber dejado una herencia descomunal con su grupo Pulp, por una personalidad única y por vivir su carrera sin lazos comerciales ni nostálgicos, Jarvis Cocker tiene la potestad de estar ocho años sin publicar ningún disco y, de repente, presentarse con una obra en la que sólo se acompaña del piano majestuoso de Chilly Gonzales – otro compositor de personalidad inimitable -, de alguna instrumentación modesta de cuerda y de su voz para contarnos la historia de un hotel mítico de Los Angeles, el Chateau Marmont.
Así que tenemos juntos el piano virtuoso de Chilly y la inspiración literaria de Jarvis. Un disco que al final nos permite cerrar los ojos,y pensar que tenemos a los dos en la habitación 29 delante nuestro, uno sentado en el piano y y el otro cantando pequeñas historias vividas en ella. Relatos que nos llevan a matrimonios fallidos, adicciones fatales, excesos apabullantes o las vicisitudes del ‘Belle Boy’. Y entre los temas del disco, ‘Clara’, que entra en los laureles de las mejores canciones de Jarvis Cocker y, sin duda, una de las canciones de 2017.
3. Max Richter / Various – ‘Behind The Counter With’ (Rough Trade)
El sello Rough Trade ha inaugurado una nueva serie de recopilatorios bajo del nombre ‘Behind The Counter’. La idea es que un artista hace una selección de temas de discos que se puedan encontrar en la tienda y ofrecerlos juntos en formato vinilo y CD.
Si la elección de canciones viene bajo el sello de Rough Trade, lo tenemos casi todo ganado. Ahora sólo hace falta saber el gusto del que se pondrá detrás del mostrador. Y en un nuevo toque de genialidad, la tienda de discos inglesa no se lo planteó a una estrella del indie o de la electrónica. Va y deciden que la cinta de inauguración sea cortada por Max Richter.
Una selección hecha a conciencia, que se convierte en un viaje enriquecedor para el que ame la música. Tiene mucho de sedante, pero Max Richter no te permite descansar si quieres disfrutar plenamente de un hermoso ejercicio de pedagogia musical. Toda una clase magistral.
4. Babe, Terror – ‘Ancient M’ocean’ (Phantasy)
El mundo de Babe, Terror tiene tanto de encantador como de aterrador. Es un viaje por autopistas sonoras de ida y vuelta, capas de repeticiones inacables, ‘loops’ y ‘samples’ marcianos. Todo un caos sonoro que te maravilla, te encoge y al final te libera. Una experiencia musical inspiradora y fascinante.
En el océano de Babe, Terror, entras haciendo surf (‘Windsurf For Souls I) y sales felizmente en casa (‘Forever Home’). Mientras navegas por él y conoces sitios con nombres alucinantes (‘Lunairel’, ‘Allureon’, ‘Kosminen Flate’ o ‘Fryffordd’), puedes oir bajo la superfície pianos dulces, voces turbadores (Claudio reconoce que algunas salen de viejos dibujos animados que escuchó en televisión) o deliciosas trompetas.
5. Sun Kil Moon – ‘Common As Light And Love Are Red Valleys Of Blood’ (Caldo Verde Records)
Mark Kozelek tenía ganas de contarnos cosas una vez cumplidos los 50 años. Y lo vuelve a hacer con su alter-ego Sun Kil Moon, una vez ganada la reputación de la crítica con su álbum Benji (2014). Es un artista prolífico, sin duda, y puede que en algunos momentos nos deje agotados, pero en este mundo musical de nimiedades, gritos sin sentido, palabras vacías y hypes ridículos; hay que tener valentía y personalidad para presentarse bajo el brazo con un disco de 16 temas y 130 minutos.
Así que Sun Kil Moon nos golpea duro con un disco denso y que requiere una escucha atenta. Como si nos sentáramos en un buen sofá para leer una larga novela. No es tarea fácil, lo sé. Sus fans lo harán con deleite. Como les decía, tienen la opción de no hacernos caso. Pero a los que deseen ser noquedos por este álbum de relatos, bienvenidos.